- Para mejorar la eficiencia del motor, es recomendable conducir a velocidad constante.
- Al usar el acondicionador de aire estamos consumiendo aproximadamente 10% más de combustible.
- Mantener adecuada alineación y balanceo en nuestro vehículo.
- Utilizar las llantas adecuadas e inflarlas según recomendación del fabricante.
- Al encender el vehículo, se sugiere esperar que el motor alcance la temperatura óptima para luego iniciar desplazamiento.
- Evite conducir a 100 km/h o más, eso aumenta el consumo de combustible desde 10% a 20%, es preferible conducir a 80 km/h para un mayor rendimiento y respeto a las leyes de tránsito.
- Al conducir, hacer cambios de velocidad de forma ordenada y eficiente manteniendo las r.p.m. recomendadas:
- Vehículos Diésel: Entre 1,500 a 2,000 r.p.m.
- Vehículos Gasolina: Entre 2,000 a 2,500 r.p.m.
- Si su carro no tiene tacómetro indicadora de las r.p.m., hacer los cambios de velocidad de la siguiente manera: el segundo cambio a los 2 segundos o 6 metros de desplazamiento, el tercer cambio a los 30 km/h, el cuarto cambio a partir de los 40 km/h, el quinto cambio a partir de los 50 km/h.
- Después de un viaje largo, no apague el vehículo de inmediato, esperar al menos un minuto con el motor encendido en posición neutro.
- Al descender pendientes, no coloque el cambio en posición neutro, se debe poner en el cambio correspondiente a la velocidad de desplazamiento; esto permite mejor control del vehículo y reducción en el consumo de combustible.