Funciones del INE en el Sector Hidrocarburos
De acuerdo a la ley orgánica, el INE tiene las siguientes funciones principales, en relación con el sector de hidrocarburos
a) Aprobar, publicar y controlar los precios de los combustibles regulados.
b) Supervisar y controlar el cumplimiento, por parte de los titulares de licencias de las especificaciones técnicas de calidad, regulaciones de protección al medio ambiente y de seguridad industrial en cada uno de los eslabones de la cadena de suministros de hidrocarburos.
c) Imponer las sanciones a los concesionarios y licenciatarios por incumplimiento de las leyes, sus reglamentos, normas y especificaciones técnicas.
d) Prevenir y tomar las medidas necesarias para impedir toda practica restrictiva de la competencia en el suministro de servicios y productos en el sector de hidrocarburos.
Precios oficiales en Managua
Gas Licuado de Petróleo (GLP)

C$ 180
Cilindro GLP de 10 lbs

C$ 436
Cilindro GLP de 25 lbs

C$ 2,004
Cilindro GLP de 100 lbs
Ver precio del GLP en el resto de municipios
Monitoreo Semanal
Precio promedio de los combustibles

C$ 47.79
Gasolina Regular por litro
Precio más alto : C$ 47.84
Precio más bajo: C$ 46.78

C$ 48.97
Gasolina Súper por litro
Precio más alto: C$ 49.03
Precio más bajo: C$ 47.97

C$ 43.21
Diésel por litro
Precio más alto: C$ 43.42
Precio más bajo: C$ 42.16

C$ 43.81
Kerosene por litro
Precio más alto: C$ 65.00
Precio más bajo: C$ 33.46
Monitoreo del precio de los combustibles por Estaciones de Servicio en Managua
Comunicados Oficiales
Gas Licuado de Petróleo
(precios regulados)
Combustibles
(precios no regulados)
Medio Ambiente
Dirigimos, coordinamos e impulsamos las acciones relacionadas a la fiscalización, control y seguimiento ambiental a los Agentes del Sector Energético, de acuerdo a las políticas, normas nacionales e internacionales, marco legal sectorial y ambiental e instrucciones del Mando Superior, con el objetivo de contribuir a la gestión sostenible de los recursos energéticos, medio ambiente y población en general.
En el Sub-sector hidrocarburos se fiscaliza que las instalaciones de suministro de hidrocarburos no constituyan un peligro para la seguridad humana, la propiedad y el medio ambiente, de tal forma que vela por el cumplimiento de la seguridad de las instalaciones, manejo de residuos peligrosos y no peligrosos, prevención de accidentes de derrames o mal manejos de hidrocarburos en los diferentes planteles, estaciones de servicios, refinería, terminales y clientes industriales, en su etapa de operación.
- Elaboración y aprobación del Plan anual de Inspecciones, la cuales contempla evaluación ambiental a: Estaciones de Servicios, Clientes Industriales, Refinería, Oleoducto y Terminales de almacenamiento de hidrocarburos.
- Supervisamos y monitoreamos el cumplimiento de las regulaciones para la protección del ambiente y la seguridad industrial en cada uno de los eslabones de la cadena de suministro de hidrocarburos por parte de los titulares de licencias.
- Conformamos y coordinamos los Comité Técnicos de Emergencia en casos de accidentes por hidrocarburos, en el cual se pongan en peligro la seguridad ciudadana y el medio ambiente.
- Damos seguimiento a casos de contaminación por hidrocarburos, hasta garantizar la descontaminación de suelos y aguas, según el caso, mediante la aplicación de tratamientos ex situ e in situ, tales como supervisión y fiscalización de: Extracción de suelos y aguas contaminadas, Bioremediación, Fitoremediación, Procesos Fisicoquímicos, tratamientos Térmicos y Oxidación Química.
- Somos garantes y vigilantes de la toma de muestra de suelos y aguas para su envío al laboratorio para que se realicen los respectivos análisis, determinando a partir de resultados el grado de contaminación existente.
- Garantizamos la aplicación del Sistema de Gestión Ambiental en el sub sector hidrocarburos, mediante la supervisión a los agente económicos y del cumplimiento de las norma técnicas y ambientales existentes en sus instalaciones.
- Participamos en Inspecciones Conjuntas con otras Instituciones de Gobierno como MEM, MARENA, ENATREL, ALCALDIAS, PGR y otros agentes económicos del subsector hidrocarburos.
- Evaluamos Programas de Gestión Ambiental y de Impacto Ambiental para la aprobación de proyectos de suministro y distribución de hidrocarburos, en conjunto con el MARENA.
- Apoyamos la Dirección General de Hidrocarburos, así como a sus dependencias con inspecciones conjunta para garantizar la operación segura de las actividades de los agentes económicos en materia ambiental.
- Formulamos y proponemos normas técnicas y ambientales relacionadas al sub sector hidrocarburos.
Procedimiento para establecer reclamos ante la DGH:
- Llamando a los números telefónicos +505 2277-4040 / +505 22-77-5317
- Proporcione su nombre y número de cédula de identidad, así como el nombre y ubicación de la estación de servicio o puesto de venta de GLP que denuncia.
- Brinde detalle de la denuncia, hora y fecha de la violación que usted considera está cometiendo la estación de servicio o puesto de venta de GLP.
- Presentándose ante la dirección general de hidrocarburos del INE, de la rotonda Centroamérica 350 metros al oeste.
- Presente su cédula de identidad. su denuncia la puede respaldar por escrito y dirigida al director general de hidrocarburos.
- En esta carta detalle nombre y ubicación de la estación o puesto de venta de GLP. hora y fecha de la violación que usted considere se cometió
- Haciendo llegar su correspondencia dirigida al director general de Hidrocarburos.
- En esta carta detalle nombre y ubicación de la estación de servicio o puesto de venta de GLP. hora y fecha de la violación que usted considere se cometió.
