Para mejor aprovechamiento de la leña, energético proveniente de los árboles, es importante saber el uso que representa en nuestro país, conocer especies importantes para cocción, alternativas para mejor aprovechamiento usando los recursos que tenemos a nuestro alcance. Es importante recordar que los vegetales realizan fotosíntesis, con ella transforman un sustrato inorgánico en materia orgánica rica en energía también, durante el día la luz ayuda que las plantas tomen dióxido de carbono (CO2) que se encuentra en el medio ambiente tomando para su crecimiento el carbono y expulsando el oxígeno que es útil para la vida en nuestra madre tierra.
La leña contamina el ambiente por malas condiciones de uso, porque si se cuenta con la tecnología suficiente y material de calidad, no debiesen existir problemas de contaminación. El problema radica en cómo lo usamos, legislamos y proveemos a nuestras comunidades las herramientas y los instrumentos para hacer un buen uso de ella.
El conocimiento de las buenas prácticas del uso del recurso, nos permite formar parte de la solución del problema.
- En el Balance Energético Nacional 2022, el Ministerio de Energía y Minas publicó que el 44.5 % del consumo final de energía corresponde al sector residencial, siendo en este sector la leña el principal energético consumido representando el 84.7 % del consumo para el año 2020, es decir 979.4 toneladas equivalente de petróleo (3,057.1 miles de toneladas métricas) las cuales son utilizadas específicamente para la cocción de alimentos especialmente en zonas rurales, ahí predomina más ese consumo.
- Según el Ministerio de Energía y Minas, el 80% de la leña que se usa en Nicaragua es para cocinar y el 20% para actividades productivas.
- Para preparación de alimentos, se recomienda utilizar gas (GLP) en lugar de leña.
- Al cocinar con leña, se recomienda uso de cocinas mejoradas porque consumen menos leña, ayuda a reducir emisiones de CO2 y enfermedades respiratorias.
- Es importante usar leña provenientes de plantas de rápido crecimiento y con valor calorífico alto.
- Preparar alimentos de una vez aprovechando el calor de la cocina mejorada.
- Al finalizar de cocinar apague los residuos de leña para aprovecharlos en las siguientes cocciones.
- Implementar el uso de cocinas solares.
- Usar hornos mejorados para optimizar el aprovechamiento de la leña o carbón vegetal.
- No derribar los árboles de especies protegidas para hacer leña, debemos respetarlos.
- Comprar carbón vegetal o leña en lugares que respeten las especies vegetales protegidas.
- Si no contamos con fogón mejorado y usamos uno artesanal, tratemos de ubicarlo donde no haya circulación de viento para aprovechar mejor el calor emitido por la leña.
Buenas prácticas en el uso de cocinas mejoradas
- Secar bien la leña antes de quemarla para cocinar más rápido y reducir el humo en la casa
- Aprovechar el calor que queda en la cocina para calentar otros alimentos.
- Dejar cerrados los hornillos o quemadores para evitar la pérdida de calor y la propagación de humo.
- No echar agua a la cocina para apagarla.
- Proporcionar mantenimiento al menos cada 6 meses a la cocina para aumentar su eficiencia y durabilidad.
- Ubicar la cocina en un lugar apropiado y con la ventilación requerida.
- El fogón deberá ser dimensionado al tamaño del núcleo familiar.