Al Servicio del Pueblo !

Correo

oaip@ine.gob.ni

Teléfono

+505 2277-4040
Horario: Lun a Vier; 8:00 am a 4:30 pm

Dirección

Rotonda Centroamérica 350 metros
al oeste. Managua, Nicaragua.

Recomendaciones para lograr un mejor ahorro de electricidad.

  • Es recomendable comparar muebles de colores claros, pasteles o blancos, para mejor reflejo de la luz.
  • En toda vivienda, se recomienda instalar cielo falso para reducir significativamente la transferencia de calor externo al interior.
  • Pintar el techo en color blanco para reducir la transferencia de calor al interior de la vivienda.
  • Al pintar paredes en colores claros aumentamos más el reflejo de la iluminación.
  • Sembrar plantas en las proximidades de la vivienda para crear microclima agradable, reducir radiación directa del sol para reducir el calor en el interior.
  • Si la vivienda tiene varias ventanas instalar filtros de rayos UV o cortinas para reducir la entrada de calor.
  • Una de las formas de ahorrar energía en casa es aprovechar las bondades de la luz solar durante el día.
  • Utilizar sistemas de energía renovables para auto consumo como paneles solares fotovoltaicos y termo solar.

Para viviendas nuevas o remodelaciones.

  • Adquirir la vivienda en correspondencia a nuestras finanzas, tamaño del núcleo familiar o estimación de crecimiento del núcleo familiar las cuales pueden ser unifamiliar, multifamiliar, de un nivel, dos niveles, etc.
  • Al construir, utilizar el material apropiado para cada parte de la vivienda que esté aprobado y normado.
  • Construir las cantidades de ventanas que faciliten ingreso de luz y aire natural en los ambientes.
  • Instalar en los techos, aislantes térmicos o cielos falsos para reducir la temperatura interna de la vivienda, la altura mínima de la vivienda deberá ser de 2.4 metros.
  • Instalar domos solares y tragaluz en los techos para proporcionar mayor iluminación en las áreas más oscuras de la vivienda asegurándonos que tengan filtros para radiación infrarroja y ultravioleta.
  • Instalar pisos y paredes de colores claros que ayudan a tener mejor iluminación y reducir el uso de luz artificial y que sean de fácil aseo.
  • Las habitaciones y áreas de uso común deben estar orientadas hacia el norte, porque se absorbe menos calor durante el día.
  • Las ventanas deben orientarse preferentemente hacia el norte, porque no se percibe radiación solar directa, y provee iluminación durante el día.
  • Las fachadas y ventanales orientadas hacia el sur, se recomienda sean protegidas con toldos, marquesinas o cualquier otro elemento arquitectónico o natural que limite la incidencia de radiación solar directa.
  • Los vidrios de las ventanas, en caso de no ser polarizados, se recomienda el uso de parasoles, marquesinas o toldos que limiten la incidencia de luz solar.
  • En climas cálidos es conveniente utilizar muros más anchos o compensar con aislamiento térmico las paredes con mayor ganancia con un aumento de su inercia térmica.
  • Sembrar grama en espacios y evitar cubrir el suelo con concreto, la grama ayuda a mejor absorción de agua de lluvia para alimentar los mantos subterráneos.
  • Reutilizar el agua de las lavadoras para regar las plantas y suelo seco.
  • Evitar derrochar agua potable en limpieza de andenes y pisos.
  • Lavar vehículo usando agua a presión o con recipiente para no derrochar agua potable.
  • Revisar que en el sistema de agua potable no haya fugas.
  • Si necesita instalar tanque de agua, es recomendable que sea instalado en torre para aprovechar la fuerza de la gravedad y evitar instalarlo sobre o debajo del suelo porque requieren sistema hidroneumático lo que demanda de energía eléctrica.